lilithlibros
  • Email: librosenlilith@gmail.com
  • LIBROS
    • Antropología
      • Cuerpos
      • Pueblos originarios
    • Arte
      • Cine
    • Biologìa
      • Aves
      • Huertas
    • Comunicación
    • Correspondencia
    • Educación
      • Didáctica
      • Evaluación
      • Gènero y Sexualidades
      • Gestión
      • Lenguaje
      • Matemàtica
      • Pedagogía
      • Pre escolar
      • Primaria
      • Universidad
      • Violencia
    • Filosofía
      • Filosofia con niños
    • Género Feminismo Queer
    • Investigaciones y Ensayos
      • Género
      • Identidades
    • Historia
    • Literatura
      • Biografia
      • Cuentos
      • Diario
      • Infantil
    • Política
    • Permacultura
    • Poesìa
    • Religión
    • Sexualidad
    • Sociedad
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
  • NOTAS, REPORTAJES
  • facebook
  • AUDIOS de Despertando a Lilith
Home|Educación|PSICOMOTRICIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

PSICOMOTRICIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

MIRADAS Y PRÁCTICAS COMPLEJAS PARA UNA INTERVENCIÓN EN EL CAMPO ADULTO

El presente libro desarrolla la experiencia realizada mediante un trabajo sustentable y sistemático en el seno de un equipo interdisciplinario en el contexto de la salud pública con personas afectadas con trastornos del comportamiento alimentario, desde la mirada de la Psicomotricidad. En sus páginas se desarrolla el vínculo entre la teoría y la práctica desarrollada a partir del trabajo vivencial de un taller corporal llevado a cabo en el Servicio de Psicopatología del Hospital Nacional de Clínicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Claudia Marcela Carta y María Natividad Castellani

Editorial Miño y Dávila

Categories: Educación, Motricidad, Salud - Discapacidad.
  • Description
  • Additional Information

Product Description

El presente libro desarrolla la experiencia realizada mediante un trabajo sustentable y sistemático en el seno de un equipo interdisciplinario en el contexto de la salud pública con personas afectadas con trastornos del comportamiento alimentario, desde la mirada de la Psicomotricidad. En sus páginas se desarrolla el vínculo entre la teoría y la práctica desarrollada a partir del trabajo vivencial de un taller corporal llevado a cabo en el Servicio de Psicopatología del Hospital Nacional de Clínicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
La psicomotricidad es una disciplina nueva y en permanente expansión que mira a la persona inmersa en la realidad atravesada por fenómenos como la mundialización, el crecimiento de la comunicación y las redes. Esta realidad nos desafía a pensar y dar respuestas a problemáticas desde nuevas miradas; en este caso los trastornos de la conducta alimentaria en un mundo donde la imagen tiene una preponderancia importante, donde las pantallas y las redes incorporan la virtualidad entrecruzándose con la imagen corporal, el cuerpo, la salud psíquica y la vida de relación.
Ya no es posible pensar y tratar la patología con lecturas lineales de origen biológico o emocional. Pensar desde la complejidad implica ocuparse por la re-vinculación y aceptación del cuerpo, esto que me permite ser y estar en el mundo.
Las autoras apuestan a una formación dentro de los nuevos ámbitos donde sea posible no sólo investigar comprobando los beneficios de la intervención psicomotriz, sino contribuir al crecimiento disciplinar desde una mirada científica, generando nuevas categorías de análisis y abriendo caminos que contribuyan a la profesión.

“Los trastornos de la alimentación afectan a miles de personas en nuestro país, y pese a los esfuerzos que se realizan para paliar sus efectos y contener su crecimiento, la cantidad de afectados aumenta año a año. Es un tipo de trastorno insidioso, complejo en su causación y de difícil tratamiento que compromete tanto a quien lo sufre como a las personas de su entorno familiar, laboral y escolar/académico. El presente texto desarrolla la experiencia realizada mediante un trabajo sustentable y sistemático en el seno de un equipo interdisciplinario en el contexto de la salud pública con personas afectadas con trastornos del comportamiento alimentario. Tal como las autoras nos develan, en el campo de la práctica psicomotriz no son muchas las experiencias al respecto. Y sobre todo, ninguna que haya sido sistematizada como ésta, mediante el seguimiento y análisis de los datos obtenidos en la experiencia.” (extraído del prólogo de Pablo Bottini).

Relacionado

Additional Information

Autor

Castellani, María Natividad, ClaudiaCarta, Marcela

Editorial

Miño y Dávila

Related Products

  • Lectura y escritura en carreras de Ciencias Humanas y Sociales

    Ideas y experiencias de enseñanza

    En esta publicación se comunican un conjunto de experiencias en las que docentes y estudiantes se asumen como miembros de una comunidad de lectores y escritores que se construye en el quehacer cotidiano institucional.

  • Estrategias de escritura en la formación

    La experiencia de enseñar escribiendo

    Este libro, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que sólo se piensan por escrito

  • Teoría de la argumentación

    A 50 años de Perelman y Toulmin

    Roberto Marafioti | Cristián Santibáñez Yáñez

    Editorial Biblos

  • La formación para la investigación en el posgrado

    Este libro aborda estos interrogantes y propone diversos planteamientos de interés para quienes se inscriben en un posgrado con la intención de formarse como investigadores de profesión

Copyright lilithlibros 2012

Powered by Your Inspiration Themes